Escuela Internacional de Loknath Yoga Chile, América del Sur
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)

Śrī  Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi

El gran yogui Śrī Vijoykṛṣṇa Gosvāmī (1841 - 1899)

Imagen
El gran yogui Śrī Vijoykṛṣṇa Gosvāmī nació un día de luna llena, el 2 de Agosto de 1841. Hijo de Śrī Ānandachandra Gosvāmī y Svar- namoyī Devī. Su padre era una persona muy religiosa y su madre una mujer devota y de corazón gentil, que siempre solía servir a la gente pobre.
 
Vijoy Kṛṣṇa estudio en el Tol de Govinda Gosvāmī (Escuela de Sánscrito) en Śantipur y luego en la Universidad de Sánscrito de Calcuta. También estudió brevemente medicina.

Leyó el Vedānta durante su período universitario y se vio atraído por la religión Brahma. Se unió al Brahmo Samāj que era el componente social del Brahmoismo. En el siglo XVIII, famosos eruditos de Bengala fundaron esta sociedad; ellos eran Rāja Rām Mohon Roy, Devendranāth Tagore, Dwārakānāth Tagore, Keṣav Chandra Sen y Paṇdit Śivanāth Śāstrī. Vijo- ykṛṣṇa, comenzó a trabajar con esta sociedad desde su época de estudiante universitario; incluso tuvo que detener sus estudios para tomar la responsabilidad de la sociedad en sus propios hombros. Más tarde, tuvo un problema con su servicio para el Brahmo Samāj, se trataba de un desacuerdo religioso con Śrī Keṣav Chandra Sen en Calcuta. Por lo tanto, se fue de allí rumbo a Dhaka para servir al Sādhāran Brahmo Samāj, fundado por Paṇdit Śivanāth Śāstrī, donde tomó el puesto de Achārya en el año 1863. También allí tuvo que enfrentar un problema con la organización, debido a su admiración, amor y búsqueda de estos grandes yoguis, como Bābā Loknāth. Los últimos meses que trabajó en la institución, ellos habían de- tenido el pago de su salario.
Su admiración por los yoguis y su inclinación hacia la Sādhanā espiritual desde la niñez, lo había llevado a buscar un gurú para que lo guiara en el camino. En cualquier lugar que escuchaba sobre algún gran yogui, su men- te se volvía inquieta por el deseo de conocerlo. Así conoció al gran yogui Śrī Trailaṅga Svāmī en Varanasi y pasó unos pocos meses con Él allí. Durante este tiempo, Svāmī ji le había dado un mantra para que purificara su cuerpo y le dijo que su verdadero gurú estaba esperando por el momento para iniciarlo. Más tarde, Vijoykṛṣṇa conoció a Brahmānanda Svāmī, quien lo inició y lo guió en el sendero del ascetismo. Paso un largo tiempo con él haciendo Yoga Sādhanā. En este período, Śrī Vijoy Kṛṣṇa experimentó muchos Yoga Siddhis de su gurú. Después, Brahmānanda Svāmī lo envió a Varanasi nuevamente, donde conoció a Śrī Hariharānanda, quién lo inició como Saṁnyāsa y lo llamo Acchutānanda Saraswatī.
 
A pesar de que trabajaba en el Brahma Samāj, mantenía su admiración por los yoguis. En cierta ocasión, Vijoykṛṣṇa fue a Kailāś-Mānasarovar en el Tibet y subió una cumbre muy alta en los Himalaya. Ahí se encontró con algunos antiguos yoguis en estado de profunda meditación. Sus cuerpos se encontraban totalmente quietos y sus ojos estaban cerrados. Vijoykṛṣṇa se quedó allí por un tiempo. Un día, cuando estaba sentado frente a ellos con las palmas juntas con gran respeto, rezándoles, de improviso, un yogui abrió los ojos y le dijo: “¿Por qué estas aquí hijo mío...? Hay un gran yogui que se esta quedando muy cerca de tu casa. Él es más grande que nosotros. Ve a encontrarte con Él.”
 
Vijoy Kṛṣṇa no reveló mucho acerca de ese Lugar Secreto en los Himalaya. Sin embargo, podemos entender que ese Lugar Secreto es el lugar descrito como Siddhā-Loka o Jñānaganj por el doctor Gopināth Kovirāj o como Kouśikī Āśrama por Śrī Rām Thākur.
 
La Conexión con el mundo espiritual es muy misteriosa para nosotros. El modo en que la gente se conecta entre ellos. ¡Cómo es posible que ese yogui en los Himalaya pudiera saber que alguien más grande que ellos estaba quedándose muy lejos en las planicies, en un lugar como Dhaka! Vijoykṛṣṇa por lo tanto, regresó a Dhaka y preguntó a la gente si alguien conocía a un yogui que se estuviera quedando en algún lugar cercano. Cierto día, estando en meditación profunda y llegó a saber sobre el gran yogui Loknāth Brahmachāri, quien se estaba quedando en Bārodi. Recordó las palabras que el yogui le dijo en los Himalaya. Cuando salió de la meditación, se decidió a partir rumbo a Bārodi lo antes posible.
 
Una fría mañana de Diciembre, en el año 1887, Bābā Loknāth estaba sentado con algunos devotos, como Kāmini Kumār Nāg, Hariś Chandra Roy, Jānakināth Cakraborty (que se convirtió más tarde en Jānakināth Brah- machāri), Kanai Kabiraj y otros. Bābā Loknāth de pronto dijo: “Kāmini, Vijoy se acerca al Āśrama de Bārodi.”
 
Kāmini tenía una buena relación con Vijoykṛṣṇa desde antes. Deseaba poder traerlo con gran honor. Por lo tanto, le preguntó a Bābā: “¿Cómo está viajando, por barco o por tren?”

“Ve hasta él en bote a través del río Brahmaputra, y tráelo desde allí”, dijo Bābā.
 
Durante el invierno el nivel del agua decrece en todas las partes del río. Por lo tanto, tendrían problemas al amarrar el bote con un ancla en la orilla. Kāmini y Hariṣcandra fueron a traer a Vijoy con el bote y algunos ayudantes. Cuando llegaron a orillas del río, se dieron cuenta de que el barco a vapor se había quedado estancado en un banco de arena, que se había levantado por sobre el nivel del agua en el Chāmār Bārir Ghat (el lugar donde los barcos llegaban). Vijoykṛṣṇa estaba ahí en el barco, lejos del lugar para desembarcar a orillas del río. Pensaron: “¿Cómo fue que Bābā pudo saber todo esto?”
 
Todos ellos ayudaron a empujar el barco nuevamente hacia el agua y lo llevaron hasta el Chāgal Bhāginir Ghat. Este era otro punto de desembarque para las embarcaciones de mayor calado, cercano al Āśrama.
 
Vijoykṛṣṇa era muy popular en aquel tiempo en esta zona. La gente estaba muy sorprendida, cuando se enteraron de la visita de alguien como Vijoy Kṛṣṇa en el Āśrama de Bārodi. Todos ellos estaban agolpados en la entrada del Āśrama para observar este gran encuentro.
 
Cuando Vijoy Kṛṣṇa llegó al Āśrama expresó: “Puedo sentir la presencia de Dios y de la Diosa en todas partes en este Āśrama, en la habitación, donde Brahmachāri Bābā se está quedando e incluso puedo verlos en cada parte de Su Santo Cuerpo”. Dicho esto, Śrī Vijoykṛṣṇa quedó inconciente por un momento. Vijoy Kṛṣṇa era un reconocido Siddhā yogui de Bengala y la gente estaba sorprendida, al oírlo. Habían venido al Āśrama de Bārodi todos los días, pero desafortunadamente, no habían visto nada en Bābā Loknāth como lo que Vijoykṛṣṇa describió (Viśvarūpa o forma universal).
 
En el Bhagavad Gītā, como sabemos, cuando Arjuna deseaba ver el divino Yoga del Señor Kṛṣṇa, este le dijo (11.8):
 
Na tu māḿ śakyase draṣṭum anenaiva sva-cakṣuṣā |
Divyaḿ dadāmi te cakṣuḥ paśya me yogam aiśvarama ||

 
Pero tú no puedes verme con tus ojos actuales. Por lo tanto, te doy ojos divinos. Contempla mi opulencia mística!
 
El Señor Kṛṣṇa tuvo que concederle la visión sobrenatural para que pudiera contemplar Su divino Yoga. Un Siddhā yogui como Śrī Vijoykṛṣṇa tenía esos ojos divinos por lo tanto podía ver con facilidad.
 
Como se recordará, un día que Vijoykṛṣṇa se encontraba en meditación profunda en la Montaña Candranāth, tuvo lugar el incidente en que Bābā Loknāth salvó su vida del fuego de la selva.
Imagen

​Vijoykṛṣṇa, de ese modo pudo también reconocer al gran Saṁnyāsi, que le había salvado la vida del fuego en la Montaña de Candranāth en Cha- ttagrāma, Bānglādeś. Se inclinó completamente y tocó los sagrados pies de Bābā. Bābā Loknāth se levantó de Su asiento y abrazó a Vijoy. Lágri- mas corrieron de los ojos de Vijoy con un sentimiento de gran felicidad. Todo su cuerpo estaba temblando por el grandioso contacto de Mahāyogui Loknāth. Bābā Loknāth lo hizo sentarse a Su lado.

 
Pasados unos momentos, cuando Vijoykṛṣṇa se tranquilizó, dijo con voz entrecortada: “¿Por qué no extendiste tu misericordia hacia mi? Puedo re- conocer que eres el yogui que me salvó la vida del fuego de la selva. Si estabas aquí en Bārodi, ¿porqué no me llamaste Bābā?”

Bābā sonrió y dijo: “¿Como pudiste tener el corazón tan de piedra para conmigo? ¿Por qué no viniste a mí en todo este tiempo? ¿Cómo pudiste olvidarme Jivan Kṛṣṇa?” (Bābā solía llamarlo Jivan Kṛṣṇa en vez de Vijoy Kṛṣṇa).

 
Jivan Kṛṣṇa fue al Āśrama por primera vez y Bābā quería darle la comida ofrecida a él. Bābā se dio cuenta de que un muchacho había traído una manzana de madera (Fruto del árbol indio, Bael, tal vez parecido al mem- brillo, pero de cáscara dura) para hacer la adoración. Bābā le dijo a Kāmini Kabirāj, uno de Sus devotos: “Tráeme Bael. Estoy hambriento.”

Kāmini trajo la manzana de madera del muchacho, la limpió con agua y se la dio a Bābā. Bābā rompió la manzana de madera, la tocó con su lengua sagrada y se la dio a Vijoy. Este aceptó la comida con gran consideración. Comió un poco y luego la distribuyó entre los devotos.
 
Bābā entonces llamo a Goālinī Mā y le presentó a Vijoy: “Mā, este es como tu propio hijo, que volvió a casa después de mucho tiempo.”
​ 

Mā consideró entonces a Vijoy como a uno de sus hijos con gran amor.

Vijoy miraba a Bābā Loknāth y pensaba: “¿Quién es este yogui? Uno de mis tíos adoptó el Sanyas y dejó su hogar hace ya muchos años atrás, cuan- do yo era un niño. ¡Quizás este yogui es mi tío!”
 
Sin embargo, no se atrevía a decir nada al respecto, aunque la pregunta seguía viniendo a su mente de forma insistente. Mientras tanto, todos los pobladores habían llegado ya al Āśrama. Vijoy Kṛṣṇa era una persona muy respetable en Dhaka y mucha gente del lugar deseaban llevar a Vijoy Kṛṣṇa a sus hogares, entre ellos, estaba Kāmini.
 
Mā preparó comida para sus dos hijos ese día. Después del almuerzo, Bābā le dijo a
Vijoy: “Todo el mundo esta esperándote. Ve con ellos y hazlos felices.”
 
Vijoy Kṛṣṇa tocó los pies sagrados de Bābā y partió del Āśrama de Bārodi con Kāmini Kabirāj y otros más. Kāmini que había sido testigo de esta gran reunión, más tarde le preguntaría: “¿Como encontraste a Bābā Brahmachāri?” 
 
Vijoy Kṛṣṇa respondió: “Kāmini, he conocido a cientos de sabios en mi vida. Sin embargo, Bābā Loknāth es diferente de los otros. El es el más grande de todos los yoguis. Este tipo de yoguis no está en las sociedades huManas. Se pasan la vida en las áreas inaccesibles de los Himalaya.”

Vijoy Kṛṣṇa explicó también que cuando pasó por los Himalaya y conoció a algunos Siddhā yoguis, uno de ellos le dijo: “¿Por qué has venido hasta aquí? Hay un Siddhā yogui en tu localidad. Regresa y encuéntralo. Él cumplirá tu deseo.” Vijoy Kṛṣṇa le confesó a

Kāmini: “Estuve buscando a ese Mahāyogui en Dhaka. Solo hoy he logra- do conocerlo después de mucho tiempo.”
 
El gran yogui Śrī Vijoy Kṛṣṇa era muy popular en Bengala Oriental. Gente de todas las comunidades y estratos solían ir a verlo y lo respetaban mucho. Vijoy Kṛṣṇa le dijo a todo el mundo sobre este gran yogui de los Himalaya, Bābā Loknāth y de su Āśrama en Bārodi. También les habló acerca de la gran misericordia y Milagros de este Siddhā yogui. Por lo tan- to, las noticias se esparcieron rápidamente y una gran multitud comenzó a visitar Bārodi desde ese momento. Todos querían conocer a Bābā y querían recibir Sus bendiciones.
 
Cierto día, Vijoy estaba tomando un baño en el río, cuando repentinamente sintió una gran deseo por ver ar Bābā Loknāth. Bābā lo estaba llamando y por lo tanto se fue a pie de inmediato al Āśrama de Bārodi. Era de noche, cuando llegó a Bārodi.
 
Bābā Loknāth le dijo: “Ven Jivan, estaba pensando en ti. Debes estar muy cansado y hambriento, toma algo de comida y descansa. Hablaremos mañana.”
Al día siguiente, Bābā volvió a hablar con el y le preguntó: “Jivan Kṛṣṇa, cuando te pagaba el Brahmo Samāj por tus servicios?”
 
Vijoy sabía que Bābā Loknāth tenía el poder de entender su mente.
De manera que respondió: “Solían pagarme solo cincuenta rupias al mes, ahora han detenido el pago.”
 
Bābā preguntó: “¿Esta bien para ti, si obtienes doscientas rupias?”
 
Vijoy respondió: “¡Cincuenta rupias estarían bien para mí!”
 
Bābā dijo, entonces: “Bueno Jivan, escúchame, deja ese lugar de inmediato y comienza tu propio Āśrama (monasterio) en Gendaria. No te preocupes por el dinero para construir el Āśrama. Yo estoy contigo siempre.”
 
Mas tarde, Vijoy Kṛṣṇa dejó el Brahmo Samāj y comenzó a quedarse en Gendaria, Dhaka, en una pequeña choza. Luego de un corto tiempo, el Āśrama se construyó en ese lugar y Vijoy recibió 200 rupias, todos los meses, por gracia de Bābā Loknāth.
 
Śrīmati. Śantisudhā Devī y su familia estuvieron en el comité administrativo del Āśrama en Gendaria por mucho tiempo. Luego de la separación de Bengala (India) en 1947, el Āśrama de Gendaria junto con los descendientes de Śrīmati. Śantisudhā Devī se cambiaron a Bengala Occidental, en Birbhum en 1950, debido a algunos problemas políticos. Más tarde, Śrī Jagadānanda Maitra, el Segundo hijo de Śantisudhā Devī (hija de Śrī Vijoykṛṣṇa Gosvāmī), reestableció el Āśrama en Khas Maullic en Govindapur en 1959.
 
Śrī Birendra Kishor Maitra, sobrino de Śrī Jagadānanda Maitra es el actual director de este Āśrama. Es un hombre muy devoto. Lo conocí el 30 de Octubre de 2008 en su Āśrama y tuve una larga conversación con él sobre la gran misericordia y amor de Śrī Loknāth Brahmachāri hacia su familia.

​Bābā Loknāth podía aparecer en cualquier parte, lejos del lugar donde vivía. Muchos de sus devotos tuvieron la gran oportunidad de experimentar esto en varias ocasiones. Puedo contar un incidente que ocurrió en el mes de Mayo de 1887, cuando Śrī  Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi visitó el distrito de Dwarbhanga de Bihar para atender a una reunión religiosa con sus discípulos. Desafortunadamente en aquella ocasión fue atacado por una neumonía y le dio mucha fiebre. Era de hecho un caso de Neumonía Doble, inflamación (infección) de ambos pulmones, medicamente denominada neumonía bilateral. En aquella época, los casos de muerte por neumonía eran mucho más frecuentes que hoy en día. Sus pulmones estaban infectados severamente y quedó inconsciente, por lo que los doctores renunciaron a toda esperanza de salvar su vida.

​Todos los miembros de su familia partieron rumbo Dwarbhanga desde Dhākā en un barco a vapor. En aquel momento, Śyamā Caraṇ Bakṣi, uno de los ardientes discípulos de Vijoy Kṛṣṇa, fue al Āśram en Bārodi para pedir por la vida de su gurúji a Bābā Loknāth Brahmachāri. Śyamā Caraṇ se tendió en el piso para realizar el “Sāṣṭānga Namaskār” tocando el suelo con las ocho extremidades de su cuerpo y los pies sagrados de Bābā.
 
Exclamó: “Bābā, por favor salva a mi gurúji Vijoy Kṛṣṇa. Toma la mitad de mi vida y dásela a Él, si es necesario. Por favor salva su vida.”
 
Brahmachāri Bābā quería probarlo, así que le dijo: “Déjalo ir, yo estoy aquí”.
 
Pero el fiel discípulo insistió. Bābā Loknāth era un océano de compasión y se complació mucho al saber que la devoción y amor por su gurú eran verdaderos.

Bābā entró en profunda meditación por un tiempo y dijo:  “Es demasiado tarde, Śyamā Caraṇ. Fui allá a verle. Su cuerpo estaba tendido en una cama, pero Vijoy no estaba allí. Ya sea que dejó su cuerpo para siempre o su gurú le ha dado el poder de dejar su cuerpo físico. Bueno, mejor es que regreses allí y esperes por un telegrama hasta el martes. No te preocupes; yo iré a Darbhanga.”
 
Después de esto, Bābā dejó su asiento y se levantó, llamó a todo el mundo y dijo:
 
“Iré a mi habitación y hasta que yo no abra la puerta por dentro, aunque pasen muchos días, que nadie golpee la puerta o la abra desde fuera.”
 
Bābā fue hacia su habitación y cerró la puerta. La gente del Āśram había enfrentado antes esta situación y sabía que no debían molestar a Bābā.
 
Al mismo tiempo, los familiares de Vijoy Kṛṣṇa y sus amigos estaban viajando en el barco a vapor desde Dhākā a Dārbhāngā. Repentinamente, Śrī Yogjiban, el hijo de Vijoy Kṛṣṇa miro al cielo y vió que Bābā Loknāth estaba yendo por las rutas etéreas.
Gritó: “Miren, Brahmachāri Bābā también va en camino”.
 
Éste, levantó su mano en el cielo y dijo: “También voy a Darbhanga, no se preocupen tanto, nada hay que temer.”
 
Todos miraron al cielo, pero desafortunadamente no pudieron ver nada. Sin embargo, quedaron esperanzados de que Bābā estuviera haciendo algo para salvar la vida de Vijoy Kṛṣṇa. Este poder es conocido como “Vāyu Gaman Siddhi” y es el quinto de los “Nueve Siddhis”. A través de este Siddhi una persona es capaz de volar por el aire y viajar de un lugar a otro en unos pocos segundos.
 
Ṛṣi Patañjali (3.42) establece: “Al controlar la relación entre el cuerpo físico y el éter y manteniendo al mismo tiempo la liviandad del algodón, uno es capaz de viajar por el espacio”.
           
Un gran yogui como Bābā Loknāth también alcanzó este poder de moverse fácilmente por el espacio.
 
Mientras tanto, donde Vijoy Kṛṣṇa permanecía paralizado, algunos devotos notaron la aparición de algunos yoguis antiguos a los lados de la cama. Algunos comenzaron a preocuparse al verlos, pero otros se pusieron muy felices, cuando pudieron reconocer entre ellos a uno muy alto con el cabello en rastas.
 
Śrīmati Śantisudhā, la hija de Vijoy Kṛṣṇa, repentinamente, gritó: “Bārodi Brahmachāri Bābā.”
 
Los doctores vinieron nuevamente a chequear a Vijoy Kṛṣṇa. Sin embargo, no pudieron encontrar su pulso. El hijo Yogjiban llegó al lugar junto con otros miembros de la familia al poco tiempo. La suegra de Vijoy Kṛṣṇa comenzó a rezarle a Bābā Loknāth sentada en un lado de la cama: “Bābā por favor, sálvalo”.
 
Rādhākṛṣṇa, uno de los discípulos comenzó una plegaria con el corazón afligido, junto a otros pidiéndole a Dios por su gurú Vijoy Kṛṣṇa.
 
De pronto, como si alguien lo hubiese tomado de las manos y levantado de golpe, Vijoy Kṛṣṇa saltó de la cama. Al instante, la anciana madre abrió sus ojos y vio a Vijoy levantado y moviéndose con su ruego. Todos comenzaron a rezar en voz alta.
 
Comprendieron que un poder sobrenatural estaba ayudando a su gurú a volver a la vida. Los doctores que estaban esperando afuera de la habitación, entraron y vieron a Vijoy Kṛṣṇa danzando con sus discípulos. Quedaron sorprendidos al ver a este hombre moribundo danzando y rezando con voz fuerte. Al final de la plegaria, Vijoy Kṛṣṇa realizó la Sāṣṭānga Namaskār a Dios, tendiéndose sobre el piso y luego se sentó sobre la cama. Los doctores dijeron: “Toda nuestra teoría médica ha fallado. Se ha probado en este día que existe un mundo aparte al que pertenecemos también”.      
 
De cualquier forma, la situación crítica había pasado y en unos pocos días, Vijoy Kṛṣṇa se recuperó totalmente de su enfermedad.
 
Posteriormente, su hija Śrīmati. Śantisudhā dijo:  “Bābā, vi a Bārodi Brahmachāri muchas veces cerca de ti, cuando estabas inconsciente.”
 
Vijoy Kṛṣṇa dijo:  “No le digas a todos que Bārodi Brahmachāri apareció, en su Cuerpo sutil, ante mi durante este tiempo.” (de Vijoykṛṣṇa Cārit por Śrī Nrisimha Caraṇ Kanango)
 
Luego de revivir, cuando Vijoy Kṛṣṇa regresó a Dhākā, fue a visitar a Bābā Loknāth al Āśram de Bārodi.
 
Éste le dijo:  “¿Cuándo entré en tu cuarto en Dwarbhanga, no estabas allí en la cama?”
 
Vijoy respondió:  “Mi cuerpo físico estaba allí, pero mi cuerpo sutil fue resguardado sano y salvo por mi gurúji Śrī Brahmānanda Svāmi”.
 
Bābā Loknāth ya había salvado su vida en otra ocasión, en el incendio de la Montaña Candranāth. Esta vez, Bābā lo ayudó nuevamente. Luego de este incidente, Vijoy Kṛṣṇa vivió por otros 12 años más. Esto es Mrit Sanjivani Vidyā. Este Vidyā o conocimiento puede traer incluso a una persona muerta, devuelta a la vida. Esto es lo mismo que Ishitvam, uno de los ocho Siddhis principales. Cuando un yogui alcanza este poder divino, puede devolverle la vida a un muerto. El yogui se convierte en el Señor del Universo: Brahman.
 
Un Siddhā yogui como Bābā Loknāth es el único que puede hacer una cosa así. Él pasó cerca de 100 años de su vida para alcanzar todos estos poderes. Según los Yoga Śāstra, un yogui alcanza varios tipos de Siddhis en el camino de su Yoga Sādhanā.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)