Escuela Internacional de Loknath Yoga Chile, América del Sur
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)

Śrī Kuladānanda Brahmachāri

Śrī Kuladānanda Brahmachāri (1867 - 1930)

Imagen
Śrī Kuladānanda Brahmachāri fue uno de los más grandes discípulos del Maestro Iluminado Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi. Kuladānanda es el autor del famoso libro Shri Shri Sadgurú-Sanga (V-1 y V-2 en inglés).
 
Kuladā conoció a su gurú, Vijoy Kṛṣṇa a la edad de 6 años, cuando gurúji fue a su casa. Kuladā tenía un profundo sentimiento de amor hacia los sabios. Tenía la costumbre de asistir a todo tipo de debates espirituales y lecturas durante esa época. Le encantaba escuchar la lectura de la gran épica del Rāmāyāna. Miraba al Señor Rāma como uno de los miembros de su familia, viajando al bosque y dejando todo por ellos. Solía emocionarse y llorar por el Señor Rāma. Cuando jugaba con sus amigos, en el bosque que se encontraba cercano, Kuladā miraba por aquí y por allá en busca del Señor Rāma. Solía llevar siempre una copia rota del Rāmāyāna, un arco y flechas de juguete. No podía leer el libro, pero lo mantenía bajo la almohada, mientras dormía. Un tiempo después, entró a la escuela primaria.
A la edad de 10 años, uno de sus hermanos mayores le enseñó a llevar un diario. Allí solía incluir todas sus actividades cotidianas; si es que había mentido o había dicho la verdad; si había peleado con otros, etc. describiendo si sus actos habían sido buenos o malos. Más adelante, lo convirtió en el famoso libro Shri Shri Sadgurú-Sanga. Kuladānanda Brahmachāri incluyó todas las conversaciones que tuvo con Bābā Loknāth Brahmachāri en este libro.
 
Kuladā recibió la iniciación de su gurúji Vijoy Kṛṣṇa el 02 de Poushā, jueves, 1293 (Calendario Bengalí) durante su época de estudiante. Era tan devoto que todos los días solía ir donde su gurú Vijoy Kṛṣṇa después del colegio, para atender a las conferencias de Yoga, clases de Upasa, conducidas por su gurú. Un día, cuando llegó a este lugar, notó un par de sandalias de Madera a un lado de la Āsana (que también significa asiento) de su gurú. Gurúji Vijoy Kṛṣṇa no se encontraba en su asiento. Las sandalias de madera parecían muy viejas y grandes.
 
Tomó una de las sandalias en sus manos y preguntó:  “¿De quién son estas sandalias?”
 
La suegra de su gurúji estaba presente en aquel momento y le respondió: "Brahmachāri se las ha dado a Goshai (gurú).”
 
Kuladā preguntó: “¿Quién es Brahmachāri?”
 
La suegra de Goshai (gurúji) dijo:  “Oh!, ¿no has escuchado acerca de Él? Goshar llegó a saber durante su meditación del gran yogui que reside en Bārodi y fue a encontrarse con Él. El yogui tiene 156 años de edad. Le ha dado estas Sandalias de Madera y una manta a Goshai”.

Kuladā tuvo mucha curiosidad de saber acerca de este Brahmachāri, se acordó y entendió, por qué su gurúji exclamaba a veces:  “Jay Brahmachāriji” luego de las clases de Prāṇāyama.”
 
Kuladānanda escribió en su libro:  “Luego de volver del Āśram de Bārodi, gurúji Vijoy Kṛṣṇa comenzó a propagar su santo nombre y sus Yoga Siddhi por doquier en Bengala. Por lo tanto, las personas profesionales y educadas comenzaron a ir a Bārodi en grupos desde diferentes lugares del país. En unos pocos días, todo el mudo llegó a saber acerca de Mahāyogui Śrī Loknāth Brahmachāri y su poder divino. Yo también escuché de muchos milagros hechos por Brahmachāri Bābā, que son increíbles. Si tengo la oportunidad de encontrarme con Él en el futuro, entonces lo relataré en mi diario.”
 
Kuladā había desarrollado un intenso deseo por conocer a Bābā Loknāth luego de escuchar de se gurúji Vijoy Kṛṣṇa, sobre este anciano yogui. Un día, Kuladānanda pregunto a su gurú:  “¿Puedo ir a conocer a Brahmachāri Bābā en Bārodi?”
 
Vijoy Kṛṣṇa replicó:  “Claro que sí puedes ir a conocerlo. Serás beneficiado si vas allí. Sin embargo, no vayas a preguntarle nada por ti mismo, siéntate un poco alejado de Él y mantente en silencio. Él te llamara y te dirá lo que es necesario que sepas.”
 
Antes de ir al Āśram de Bārodi, Kuladā soñó con Bābā Loknāth en la noche. Su gurú Vijoy Kṛṣṇa y Tārākānta Bandhopādhāya (Brahmānanda Bhārati) también aparecieron junto con Bābā Loknāth en el sueño. Los cuatro estaban viajando en el bosque y Bābā Loknāth los guiaba. Nunca había visto a Bābā Loknāth antes y no sabía cómo se veía. Pero cuando fue a Bārodi después de este incidente, pudo comprobar que la apariencia de Brahmachāri Bābā era la misma que tenía en el sueño.
 
A la mañana siguiente, el 13 de mayo de 1888 Kuladā fue junto a sus dos hermanos mayores y Tārākānta Bandhopādhāya camino al Āśram de Bārodi. Luego de una larga caminata de una hora y media, tomaron un bote desde Taltala y llegaron a Bārodi entrada la noche. Todo el mundo sabía que la puerta de Brahmachāri Bābā se encontraba cerrada durante la noche. Sin embargo, los hermanos mayores de Kuladā estaban muy impacientes de conocer a Brahmachāri Bābā. Así que, todos juntos fueron al Āśram y sólo Kuladā se quedó en el bote. Pasado un rato, volvieron y le dijeron: “lo hemos conocido” y le contaron lo ocurrido.
 
Brahmachāri Bābā les dijo: “Es sólo por ustedes que he dejado mi puerta abierta. Regresen al bote, descansen y regresen por la mañana.” Y cerró la puerta.
 
Luego de tomar su baño por la mañana, llegaron al Āśram. Bābā estaba sentado en el balcón con los visitantes. Le aconsejó a uno de los hermanos mayores de Kuladā que recibiera la iniciación por parte de Vijoy Kṛṣṇa para alcanzar el éxito en su vida y le dijo al otro de los hermanos que ganara dinero y lo gastara en el servicio de las personas desprotegidas. Bābā también les aconsejó terminar su Karma luego de disfrutar de la vida familiar.
 
Uno de los hermanos de Kuladā dijo: “Si seguimos disfrutando entonces el deseo seguirá creciendo día a día.”
 
Bābā respondió: “Lo que te digo es que disfrutes de la vida según los Śāstra o Escrituras.”
           
Bābā entonces les contó acerca de Bhog y Upabhog. Además explicó las diferencias entre Bhog y Upabhog, que son como las diferencias entre el esposo, la mujer y el amante de esta; o la esposa, el hombre y la amante de éste. Dijo que Upabhog es el placer ilícito, esto es, placer sin el control apropiado y sin consideración del Śastra o Escritura.  
 
Bābā dijo: “Esto nos lleva siempre a la ansiedad y conduce a la inquietud de la mente. Disfruta de tu vida a través de Bhog, que es el placer, con el control de los sentidos y de acuerdo a lo prescrito por los Śāstra. Puedes obtener paz mental y espiritual muy fácilmente a través de Bhog, incluso puedes experimentar Su Gracia Divina.”
 
Luego miró a Kuladā y le preguntó:  “¿Por qué has venido aquí? ¿Para ver a Dios?”
 
Kuladā estaba sentado en una esquina, y como su gurúji le había indicado. Se quedó en silencio.
 
Sólo movió la cabeza para decir ‘NO’.
 
Brahmachāri Bābā sonrió y le mostró su puño diciendo: “¿Por qué estás moviendo la cabeza, acaso no puedes hablar?, Te romperé la cabeza.”
 
Luego, Bābā llamó a Kuladā y le dijo que se sentara a su lado: “¿Yo sé que mantienes un diario, no es cierto? También sé que has estado sufriendo de dolor en el pecho. Siéntate más cerca de mí. Tocaré tu pecho y el dolor se reducirá.”
 
Kuladā respondió: “No he venido aquí para reducir mi dolor. He venido aquí sólo para verte. He soñado contigo el día de antes de ayer.”
 
Bābā dijo: “Cuéntame el sueño.”
 
Cuando Kuladā le contó el sueño, Bābā le aconsejó que lo escribiera en su diario.
 
Bābā después le aconsejo muchas cosas importantes para su Sādhanā y le preguntó: “¿Por qué no hablabas conmigo?”
 
Kuladā respondió: “Mi gurúji Śrī  Vijoy Kṛṣṇa me dijo que me mantuviera en silencio, ya que me dirías, cualquier cosa que yo necesitara saber.”
 
Bābā preguntó: “Te he dado instrucciones en tu sueño, espero que las hayas comprendido y tengo todas tus respuestas. El dolor se reducirá después; sólo tendrás que sufrir por un tiempo. Podría curarlo ahora, pero si lo hago volverá en el futuro. Esto es por tu ‘Karma Anterior’, el destino y es mejor que termine ahora.”
 
Después de seis meses, en la segunda semana de Aghrayan en 1925; Kuladā estaba muy deprimido con la situación que lo rodeaba. Entonces escribió una carta a Brahmachāri Bābā y fue a verlo, cuando recibió Su respuesta. Eran las 3 de la tarde, cuando llegó al Āśram de Bārodi con una Brahmin de su localidad, luego de una larga caminata desde Dhākā.
 
Brahmachāri Bābā preguntó: “¿Recibiste mi carta?”
 
Kuladā: “Sí.”
 
Bābā: “¿Qué comiste hoy?”
 
Kuladā respondió: “No mucho.”
 
Bābā llamó entonces a Vajle Rāma y dijo:  “Prepara un poco de ‘Nadus’ (una bola de confite usualmente hecho de coco o Melāza) y tráeselas.”
 
La mujer trajo un plato de Nadus y lo puso ante Bābā. Bābā les dijo a los dos que se comieran todos los Nadus. El Brahmin no quería comer y entonces Vajle Rāma llevó a Kuladā a la cocina y le dijo que Bābā le había ordenado preparar estos Nadus en la mañana.
 
Él dijo:  “Un joven vendrá desde muy lejos, caminando a pie. Él vendrá cansado y hambriento. Así que prepara unos buenos Nadus para él.”
 
Kuladā estaba sorprendido y pensó: “¡Cómo Brahmachāri Bābā podría haber sabido de su venida al Āśram de Bārodi!”
 
Debido a que Kuladā había estado sufriendo de cólicos biliares (una enfermedad que viene con un severo dolor y distensión flatulenta de la bilis en el abdomen, sin diarrea), no quería comer este alimento. Sin embargo, cuando se enteró que Brahmachāri Bābā había ordenado especialmente a la mujer que preparara la comida para él, entonces se comió los Nadus.
 
Después de alimentarse, Kuladā fue junto a Brahmachāri Bābā y se sentó a su lado. Tuvo una larga Charla con Bābā. La comida de Bābā era preparada a las 5 P.M., ya que esta era la hora en que usualmente comía antes de la puesta del sol.
 
Luego de comer, Bābā dijo: “Kuladā, toma también comida.”
 
Kuladā dijo: “Bābā, ya he comido un plato de Nadus y normalmente no como tanta comida al mismo tiempo.”
 
Bābā dijo: “Ánda y siéntate allí, te sentirás hambriento”.
 
Después de unos momentos, Brahmachāri Bābā fue adentro de su cuarto y cerró la puerta.
 
Kuladā fue al comedor y se sentó. El olor de la comida que Bābā le había ofrecido entró por su nariz y se sintió con mucha hambre. Comío más de cuatro veces lo que normalmente comía con un gran placer. Después, durmió en la cocina durante la noche, ya que no había habitaciones extras para los invitados. Se despertó a la medianoche, cuando escucho a Bābā Loknāth cantando un Bhajan (Canción Devocional). También escuchó a Bābā llorar, mientras cantaba. Los visitantes no estaban autorizados para pasar la noche en el Āśram, Kuladā era un joven muy afortunado, que tuvo la oportunidad de pasar la noche ahí.
 
En la mañana, después de bañarse, fue a ver a Bābā y se sentó a su lado en el balcón. Bābā le preguntó: “Kuladā, si tienes más cosas que quieras preguntarme entonces hazlo ahora.”
 
Kuladā dijo: “Bābā me estoy sintiendo muy perturbado por el sexo y no puedo ganar el control sobre este enemigo. Por favor, se tan gentil de decirme una forma para poder manejarlo.”
 
Bābā le aconsejó seguir a la naturaleza:  “No te presiones en contra de la naturaleza. Completa tu estudio apropiadamente; disfruta tu vida a través de Bhog, que es el placer con el control de los sentidos de acuerdo a lo establecido por los Śāstra (todo lo que le había dicho a sus hermanos con anterioridad). Este es el camino, a través del cual puedes terminar con tu Karma anterior. Puedes obtener paz mental y espiritual fácilmente a través de este camino de Bhog e incluso experimentar su Divina Gracia”.
Imagen
Bābā le dijo a Kuladā: “Haz lo que quieras”.
 
Kuladā respondió: “Sería un acto pecaminoso, si lo hago”.
 
Bābā dijo: “No te preocupes, yo tomaré todos tus pecados”.
 
Bābā también dijo: “Estaré aquí por otros cien años, para ustedes solamente, de otro modo no tendré que hacer nada más para mí mismo. Hasta que termines tu Prarabdha Karma, no podrás seguir el camino espiritual, no podrás seguir el camino de la obtención de la salvación. A esta edad, tu Dharma (religiosa) es estudiar apropiadamente y aumentar tu conocimiento. Tendrás mi orientación, cuando quiera que lo necesites.”

Bābā Loknāth dijo que un hombre de familia, quién está atado a los placeres mundanos y sus disfrutes, no es un pecador, si sigue los Śāstra. El también puede seguir el camino espiritual y conseguir la iluminación. No es que el gurú o Dios bendiga sólo a aquellos que han renunciado a todo, para que puedan experimentar la Realización de Dios. Es más, Bābā Loknāth había traído bajo su Guía a muchas personas de familia en el camino de la Realización Espiritual. Algunos de ellos se habían convertido en exitosos líderes espirituales.

​Bābā Loknāth le contó muchas cosas sobre su vida misteriosa a Kuladā, cuando éste le preguntó. Sin embargo, es muy difícil para las personas comunes y corrientes como nosotros el entender sus palabras. Este tipo de Grandes yoguis algunas veces cuentan una historia para guiar a sus estudiantes y devotos, para rectificar sus faltas y para mostrarles el modo correcto de vivir. Sin embargo, le agradecemos a Kuladānanda Brahmachāri por incluir todas sus conversaciones con Bābā Loknāth en su libro.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)