Escuela Internacional de Loknath Yoga Chile, América del Sur
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)

Código de Ética y Conducta De Loknath Yoga



​





​Código de Conducta de Loknath Yoga

Imagen
En Loknath Yoga, mantenemos los estándares del estilo de vida yóguico, que incluyen: Ahara, Vihara y Sanga (dieta apropiada, estilo de vida y compañía de los sabios). El siguiente código de conducta es aplicado a todos los individuos involucrados (profesores, estudiantes y la facultad); en los distintos cursos de Loknath Yoga, tales como: RYT200, RYT500, Formación de Profesores de Yoga para niños, Cursos para adultos mayores, Curso de Formación de Yoga para embarazadas y Programa de Terapeutas de Yoga de 1000 horas. El corazón de estos Códigos de Conducta y Ética están basados en los principios éticos yóguicos tradicionales, los Yamas y Niyamas, tal como se describen en los dos primeros miembros del óctuple sendero de Patanjali (Ashtanga Yoga), los Yoga Sutras. 

Las cinco disciplinas de Yama
ayudan a desarrollar la actitud correcta de Sadhaka (estudiante serio de Yoga) para interactuar con todos los seres del planeta.
Estas son:
  • Ahimsa (no dañar): No herir a los demás con las palabras o con las acciones. Actúa con cuidado y compasión mientras usas las herramientas del Yoga para trabajar con el cliente.
 
  • Satya (veracidad): Actuar con veracidad en todo momento.
Siempre muestra la realidad sobre el efecto de la terapia de Yoga y no crees ilusión sobre el resultado.
 
  • Asteya (no robar): Tomar sólo lo que corresponde.
También debes tener cuidado de no robar el tiempo y la paz del cliente.
 
  • Brahmacharya (manejo de la energía): Respetar la relación terapeuta-estudiante.
Esta relación respetuosa debe estar orientada al servicio de los objetivos más profundos que buscan entregar bienestar a través del yoga. Por lo tanto, el manejo de la energía debe ser practicado y desarrollado como un terapeuta de Yoga. A través de la práctica del autocontrol, los estudiantes del programa de terapeutas de Yoga aprenden a dirigir la energía y las acciones hacia estos objetivos profundos del Yoga.
 
  • Aparigraha (no codicia): Practicar el principio de desapego (Vairagya).
Es la gran herramienta para mantener la calma en todas las situaciones de la vida. De esta forma, el estudiante de Yoga terapia aprende a ser no codicioso y a vivir sin expectativas; lo que ayuda a servir a los objetivos más profundos de bienestar a través del Yoga.
Tanto para el cliente como para el terapeuta, esta práctica es beneficiosa y le ayuda a no sentirse estresado o deprimido en las distintas situaciones del diario vivir.
Las cinco disciplinas de Niyama ayudan a desarrollar la actitud correcta de Sadhaka para interactuar con uno mismo. Estas son:
  • Saucha (limpieza y pureza): "Saucha" es el primer Niyama que incluye distintas técnicas para limpiar y cultivar la pureza de los cinco cuerpos (panchamaya koshas).
Los 3 primeros cuerpos son: cuerpo físico, cuerpo pránico, cuerpo mental o mente y su naturaleza circundante, mediante las técnicas de Saucha buscamos equilibrio de ellos, para eliminar todas las enfermedades. Así, mediante esta práctica, obtenemos la claridad de la percepción (divya dristi), la claridad de nuestra intención, el autocuidado continuo, la responsabilidad y un ambiente limpio para la práctica de la terapia de yoga.
 
  • Samtosha (satisfacción): Adaptabilidad frente a todas las situaciones que se presenten en la vida.
En el camino del yoga, ganamos adaptabilidad y aprendemos a aceptar el presente y todas las situaciones de la vida, así experimentamos la calma de la mente, la felicidad en el servicio, sin cálculo de ganancias y pérdidas.
 
  • Tapas (disciplina): Seguir la práctica dedicada y regular del Yoga.
En el camino de la práctica dedicada y regular del yoga (Abhyasa), nos comprometemos a seguir "Sanga" (compañía de los Gurús, maestros/mentores), "Ahara" (dieta de acuerdo a la constitución o prakriti de cada individuo) y "Vihara" (estilo de vida yóguico comprometido). Todo lo que hacemos es restringir y manejar nuestra energía a través de las disciplinas del Yoga.
 
  • Svadyaya (auto-estudio): En el yoga, los sadhakas se comprometen a la auto-reflexión continua.
Las herramientas que utilizamos aquí son: el canto de mantras, el estudio regular de las escrituras, la meditación, etc. Los terapeutas de Yoga siguen una Educación Continua para mantener altos estándares de enseñanza, además todos los graduados de la Terapia de Yoga método Loknath son animados a continuar aprendiendo a través de la enseñanza y su propia práctica personal (Sadhana). El auto-estudio y la reflexión sobre uno mismo (Svadhyaya) te ponen en contacto con el ideal deseado, dice Patanjali.
 
  • Ishvara Pranidana (devoción a Dios): Desarrollamos la devoción y la reverencia hacia todo tipo de vida y también a la fuente de toda la vida.
Según la meta del Yoga que plantea el sabio Patanjali en los Yoga Sutras, debemos dedicarnos y comprometernos a servir esa meta más profunda del yoga como terapeuta de Yoga. Honramos y fomentamos una relación continua y un claro entendimiento con nuestra propia forma o naturaleza (Svarupa) - la vida y la unidad con toda  vida. Según el Vedanta, esta "Vida" es "Amritasya Putra" - el hijo de Dios o Amrita (inmortal), que está cubierto con los cinco Koshas o fundas. Por lo tanto, desarrollamos la devoción y la reverencia hacia cualquier tipo de vida (a Dios o Amrita) y también a la fuente de toda la vida.

Además existen otros principios morales que han sido mencionados en las distintas escrituras antiguas de Yoga, que incluyen: Maitri (bondad amorosa), Daya (compasión), Dana (caridad: donar algo con amor y respeto y sin publicidad), Dhriti (coraje, constancia), Audarya (generosidad), Dhairya (paciencia), Sahishnuta (tolerancia) Upakaraka (ayuda), Kshama (perdón), Arjava (humildad, honestidad), Mitahara (dieta moderada), etc.  

​Nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo deben esforzarse por conducir sus vidas en consonancia con estas directrices. Los Terapeutas de Yoga tienen una gran responsabilidad hacia sus estudiantes y clientes y se espera que demuestren claramente las cualidades que uno asociaría con un verdadero profesional (Terapeuta de Yoga).

Código de Ética de Loknath Yoga


 
  • Los estudiantes, la facultad y la administración entienden y aprecian que enseñar Yoga es un noble y ennoblecedor esfuerzo que los alinea con una larga lista de honorables maestros de la tradición del Yoga.
 
  • Los estudiantes, el profesorado y la administración están comprometidos con la práctica del Yoga como una forma de vida, que incluye: Vihara (estilo de vida recomendado), Ahara (dieta apropiada) y Sanga (compañía de los sabios). 
 
  • Todos los participantes del Programa de Terapeutas de Yoga se comprometen a mantener estándares impecables de competencia profesional e integridad. 
 
  • Los estudiantes, el profesorado y la administración se dedican al estudio y a la práctica minuciosa y continua del Yoga, en particular los aspectos teóricos y prácticos de la rama o tipo de Yoga al que se dedican.
 
  • Los estudiantes, el profesorado y la administración se comprometen a evitar el abuso de sustancias y, si por alguna razón sucumben a la dependencia química, dejarán de enseñar o participar en el programa como estudiante/profesor hasta que vuelvan a estar libres del abuso de drogas y/o alcohol. El alcohol, el tabaco u otras drogas/esteroides/fumar, etc., están estrictamente prohibidos en la escuela o durante la estancia en el ashram y tampoco se les permite salir del recinto a fumar. 
 
  • Los estudiantes, el profesorado y la administración siguen especialmente el ideal de veracidad (Satya) en el habla y en las acciones mientras tratan con los estudiantes y otros, incluyendo la representación exacta de su formación y experiencia relevante para su enseñanza del Yoga. Los estudiantes, el profesorado y la administración se comprometen a promover el bienestar físico, emocional, mental y espiritual de sus clientes y estudiantes. 
  • Los estudiantes, el profesorado y la administración se abstendrán de dar consejos médicos o consejos que puedan ser interpretados como tales. 
 
  • Los estudiantes, el profesorado y la administración están abiertos a todos los clientes, independientemente de su raza, nacionalidad, género, orientación sexual y situación social o financiera.  
 
  • Todas las personas del programa tienen el deber y la obligación de tratar a cada uno de ellos con respeto (Shraddha) y no con odio (Vidvesha). Además evitarán cualquier forma de acoso sexual y hostigamiento. Los estudiantes, el profesorado y la administración que deseen entrar en una relación sexual consensuada con un estudiante actual o antiguo deben buscar el consejo inmediato de su profesor/mentor y de los Directores del Curso antes de tomar cualquier medida. 
 
  • Los estudiantes, el profesorado y la administración harán todo lo posible para evitar explotar la confianza de los estudiantes y su dependencia potencial, en su lugar, los alentarán a encontrar una mayor libertad interior. 
 
  • Los estudiantes, la facultad y la administración practican la tolerancia (Sahishnuta) hacia otros profesores de Yoga, escuelas y tradiciones. Deben evitar las críticas (Vitanda) hacia cualquier persona o institución y esperan concentrar su crecimiento y desarrollo personal en este viaje.
 
  • El Yoga es un sistema de auto-investigación, auto-transformación y auto-realización. Sus prácticas y estilo de vida tienen como objetivo integrar el cuerpo, la mente, el corazón y el espíritu, y así despertar a los estudiantes para que se den cuenta de su innata y verdadera naturaleza (Svarupa). El terapeuta de yoga tiene como objetivo nutrir el bienestar físico, emocional, psicológico, social y espiritual de los clientes.
 
  • Por lo tanto, este Código de Ética no es exhaustivo, y el hecho de que una conducta determinada no esté específicamente cubierta no implica nada sobre la naturaleza ética o no ética de esa conducta. Se espera que los estudiantes, el profesorado y la administración se esfuercen, en la medida de sus posibilidades,  por considerar o tratar con profundo respeto (Shraddha o reverencia) el tradicional Código de Ética yóguico, así como la ley vigente en nuestro hermoso país.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)