Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī nació en el año 1730 en la Bengala unida (ahora parte de Bengala Occidental), en la zona este de India. El gran Yogi Śrī Loknātha y su amigo Śrī Beṇīmadhāba dejaron sus hogares en compañía de su Guruji, Śrī Bhagabān Gāṇguly, después de pasar la ceremonia sagrada del hilo de rosca.
Luego de dejar atrás a sus familias, fueron rumbo a Kalighat (ubicado en Kolkata) que en aquella época era un denso bosque (1741) a las orillas del río Ganga, y comenzaron a hacer ‘Sādhanā’ bajo la instrucción espiritual de su Gurú. El proceso fue extremadamente riguroso. Pasaron 40 años en esta selva, practicando Yama, Niyama, Āsana, Prāṇāyāma, Pratyāhāra, Dhāraṇā, Dhyāna y Samādhi, así como también Brahmanusthāna (Brahmanusthan es una antigua práctica que incluye 8 procedimientos de ayuno. Estos son, Naktabrata - ayuno de un dia, Ekāntarā - ayuno de dos días, Tṛrātri - ayuno de tres dias, Pancāha - ayuno de cinco días, Navarātri - ayuno de nueve dias, Dvādaśaha - ayuno de doce dias), Pakṣāha - ayuno de 15 días y Māśāha - ayuno de un mes). |
Iban pues, a través de un camino pedregoso. Gradualmente, cruzaron el área verde y alcanzaron la zona de las montañas que se haya cubierta de hielo. El clima es diferente en esta zona, y muy helada.
¡No había ni un árbol y no era un lugar apropiado para quedarse! A donde quiera que miraran, todo se encontraba cubierto por el hielo. Fue aquí donde Śrī Loknātha y Beṇīmadhāba comprendieron por qué había sido necesario pasar por un largo periodo de práctica de Haṭha Yoga. De otro modo, no habría sido posible quedarse en aquel clima helado usando nada más que un pequeño trozo de tela. El fuego no podía quemar su cuerpo; el frio no podía detener su paso para avanzar. Maharṣi Patañjali dice en su Yoga Sūtra, “tato dvandvānabhighātaḥ” ||2.48|| |
Cuando uno alcanza la maestría en Asana, deja de haber afectación por las dualidades. No solo ayuda a alcanzar la liberación del ataque de los pares opuestos, sino también del calor y del frío.
Finalmente, alcanzaron una roca con algo de terreno liso rodeado por algunos hierbajos y unas pocas flores. Muchas rocas rodeaban este terreno. Los tres admiraban la belleza del lugar. Como era una zona un poco más alta, el clima era más helado. Encontraron una cueva y Guruji Bhagābana les dijo a sus discípulos que construyeran un Āśrama a partir de unos cuantos trozos de piedras y arbustos, para |
Luego de unos pocos días, continuaron su viaje hacia el norte, cruzando las fronteras de Siberia, hasta que llegaron a la tierra “sin sol”. Allí se quedaron por un largo periodo para mejorar el brillo de sus ojos y ver en la oscuridad. Bābā Loknātha contó que luego de quedarse por muchos días en esta tierra sin luz, fueron capaces de ver en la oscuridad como el león, el tigre, el zorro, etc. Su piel se volvió muy seca y tenía una capa extra de color blanco que los protegía del viento nevoso. Comenzaron su camino rumbo al Polo Norte. Posteriormente Baba contaría la experiencia a sus devotos relatando cómo llegó hasta el nivel más alto de dicha zona para luego volver. Beṇīmadhāba y Abdul Gaffur también fueron hasta allí pero tuvieron que regresar rápidamente. Bābā Loknātha decía que la temperatura de esa zona era muy diferente. El aire era muy delgado y no tenía vibración. Ni uno de ellos pudo tomar aire mientras iban subiendo en lo alto, ya que el sistema respiratorio se había detenido completamente. Pensaron en volver a partir de ese punto. Y así, comenzaron el camino de descenso, iniciando el rumbo hacia China.
|
Bābā Loknātha estaba pensando en bajar para dirigirse hacia la parte este de Bengal. Caminaba a través de la jungla de la Montaña Chandranātha, cuando escuchó el temible rugir de una tigresa. Ésta se hallaba con tres tigres bebes. Estaba preocupada de que el intruso pudiera herir a sus crías recién nacidas. Bābā Loknātha comprendió la situación y le dijo a la tigresa en su lenguaje que ella no debía temerle y que él podía cuidar a sus bebes. La tigresa se detuvo un momento, pero luego continuo su rugido. En cuanto Baba se acercó a ella, la tigresa se serenó. Bābā Loknātha comprendió que la tigresa se hallaba hambrienta y que no podía dejar a sus crías para salir a cazar.
Bābā Loknātha dijo, “Vé por comida y yo cuidaré de tus crías”. Algo había en la voz de Bābā Loknātha que la tigresa no podía más que mover la cola al ir acercándose hacia él. Luego de un momento dio un salto y desapareció en el espesor de la selva. Las tres crías fueron dejadas bajo el cuidado especial de Baba hasta que la madre regresara. Así pues, Bābā Loknātha se quedó ahí para cuidar a los tigrecitos recién nacidos. |
La familia Nag, una de las más ricas latifundistas de Baradi, quienes eran muy devotos de Baba, se aproximaron a él en aquella época y expresaron su deseo de construir un ashram para Baba para que así se quedara permanentemente en Baradi. Gente de distintas clases sociales se acercó para formar parte de esta gran obra, cada cual según sus capacidades. El ashram fue construido en ese lugar y modelado según la costumbre de los antiguos Rishis. Había una plantación abierta de arroz en el este y hacia el oeste un terreno vacío mirando hacia la villa para la instalación del Mercado en tres días alternativos de la semana. Un brazo del rio Brahmaputra pasaba por el lado norte, conocido como el Chagal Baghinir Ghat. Por todo alrededor del ashram se esparcía una atmosfera calma y divina. ¡Parecía haber sido creado por el Creador de la tierra mismo!
|
Es muy difícil que un Siddha-Yogi como Bābā Loknātha, baje hasta donde esta la gente. Se quedan normalmente en el área inaccesible de los Himalayas y dedican su vida entera a hacer Yoga-Sādhanā. Esta fue su generosidad sin fin, la de haber venido hasta nosotros para liberarnos de toda clase de miserias y situaciones desesperadasEs muy difícil que un Siddha-Yogi como Bābā Loknātha, baje hasta donde esta la gente. Se quedan normalmente en el área inaccesible de los Himalayas y dedican su vida entera a hacer Yoga-Sādhanā. Esta fue su generosidad sin fin, la de haber venido hasta nosotros para liberarnos de toda clase de miserias y situaciones desesperadas.
Declaró la fecha de Su viaje a la eternidad a todos sus devotos 8 días antes de su gran partida. Llamó a todos sus discípulos al Āśram en la mañana del 2 de Junio de 1890 y les dijo, - |
“Hoy dejaré mi cuerpo físico a las 1140 en punto. Sin embargo, esta no es la muerte como ustedes dicen. Es solo un cambio hacia otro medio. Así como ustedes cambian sus antiguas ropas por otras nuevas para nuevos propósitos, yo inicio un viaje a la eternidad. No obstante, estaré aquí dentro de ustedes. Si cualquiera me recuerda de corazón en busca de ayuda, yo estaré allí para él.” Sentándose en la postura de Gomukhasana, dejó su cuerpo físico a las 11.40 am, tal como lo había pronosticado. |
Bābā Loknātha Brahmacārī es omnipresente. Las enseñanzas espirituales del gran Yogi son el espíritu conductor de millones de devotos. Su trabajo aun es llevado a cabo por el más grande de los Yogis viviente de India, Gurudeva Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī y Yogiraj Tonmoy Shome, quien esta constantemente trabajando para ayudar a los oprimidos, promover la educación tradicional del Yoga para el desarrollo personal de los individuos, la educación del Sánscrito y la expansión de la educación a los niños desamparados después de proveerlos de las necesidades básicas de comida, ropa y abrigo.Es muy difícil que un Siddha-Yogi como Bābā Loknātha, baje hasta donde esta la gente. Se quedan normalmente en el área inaccesible de los Himalayas y dedican su vida entera a hacer Yoga-Sādhanā. Esta fue su generosidad sin fin, la de haber venido hasta nosotros para liberarnos de toda clase de miserias y situaciones desesperadas. |