Escuela Internacional de Loknath Yoga Chile, América del Sur
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)

Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhab Nāth Brahmacārī  

Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhab Nāth Brahmacārī (1730 - 1937) 

Imagen


Śrī Beṇīmādhav Nāth Brahmachārī nació como Beṇīmādhava Bandhopādhaya en una familia Brāhmin en una remota villa de Kachuā (Kankra), Barasat, cerca de Calcuta, Bengala Occidental, India, el 10 de octubre de 1730. Su padre fue Śrī Somānth Bandhopādhaya y su madre, Pratimā Devī.  

El Beṇīmadhāba y su amigo Loknātha dejaron sus hogares en compañía de su Guruji, Śrī Bhagabān Gāṇguly, después de pasar la ceremonia sagrada del hilo de rosca. 

Luego de dejar atrás a sus familias, fueron rumbo a Kalighat (ubicado en Kolkata) que en aquella época era un denso bosque (1741) a las orillas del río Ganga, y comenzaron a hacer ‘Sādhanā’ bajo la instrucción espiritual de su Gurú. El proceso fue extremadamente riguroso y pasaron 40 años. Luego en Himalaya por más de 50 años.



De la Montaña Candranāth, Beṇīmādhavnāth partió rumbo a Kāmrup Kāmākhyā en Assam para seguir adelante con su Yoga-Sādhanā. Kāmrup Kāmākhyā esta a solo 8 kilómetros desde la estación de trenes de Guwahati. El famoso templo de Assam, el Templo Kāmākhyā se encuentra en la cima de la colina Nilāchal (montaña azul) y está dedicado a la Diosa Satī, una encarnación de Dūrgā, según las antiguas escrituras Indias. Este es uno de los 51 ‘Pīṭhas’ o lugares sagrados. El Templo Kāmākhyā también es conocido como ‘Yonī–Pīṭha’. Se encuentra a unos ochocientos pies sobre el nivel del mar.

Después de unos pocos días, Bābā Loknāth bajó hasta Dāudkāndi, Distrito de Comilla en Bengala Oriental (Ahora Bānglādeś). En aquella época, ambos tenían ya cerca de 130 años de edad. Era 1889, Brahmānanda Bhārati preguntó a Bābā Loknātha sobre Śrī  Beṇīmādhavnāth Brahmacārī. Loknāth dijo: “Beṇī está en Kāmākhā.” 

Imagen
Era el 29 de Marzo de 1915, cuando un gran yogui llegó hasta el templo Kālimātā en Kalighat con uno de sus discípulos. Por toda vestimenta llevaba apenas un pequeño trozo de tela como taparrabo. Era alto, calvo, sin barba, con un rostro iluminado y ojos tornados como los de Bābā Loknāth y su cuerpo estaba lleno de Gloria divina.

​Había, por ese entonces, un famoso yogui llamado Śrī Madhusudan Bhaṭṭāchārja en la villa de Kāliabenga en Bengala Occidental. Su hijo Śrī Kṣitiṣ Bhaṭṭāchārja escuchó de la llegada a Kalighat del yogui y fue a encontrarse con Él.

El yogui que estaba sentado en Padmāsana, apenas lo vió le dijo:  “¡Tu padre es un famoso yogui y sin embargo estas llevando una vida mundana!”
 
¡Kṣitiṣ Bhaṭṭāchārja se sorprendió al escuchar sobre su propia vida de un total desconocido! Comprendió de inmediato que éste no era un yogui ordinario. Después de unos instantes de desconcierto, Kṣitiṣ le rogó al yogui que revelara su identidad.
 
El yogui sonrió, respondiéndole:  “En realidad soy de una familia Brahmin de Bānglādeś, (en aquel tiempo Bengala era llamado Bānglādeś). Mi edad es de cerca de 175 años. No existe un yogui de mi tipo en Bānglādeś en este momento, ya que todos disfrutan de los placeres mundanos. Sólo un existe otro gran yogui en la parte este de Bengala, en Dhākā. Él esta pasando sus últimos años allí para librar a los seres humanos de sus tristezas y miserias.”

Kṣitiṣ Bhaṭṭāchārja casi por reflejo murmuró el nombre de Bābā Loknāth Brahmacārī.
 
El yogui dijo:  “Sí, nosotros somos amigos. Ambos partimos de casa juntos a la edad de 11 años, después de la ceremonia del hilo sagrado junto a nuestro Gurúji Bhagabān. Era 1742; cuando Nawāb Sirajuddaulā, el sobrino y nuero de Aliwardi Khān, era Gobernador de Bengala (1737 – 1757). Ambos nos quedábamos en Baranagar, a una milla y media de Azimgang. Todo el lugar estaba cubierto por una espesa selva. Nos separamos en las Colinas de Candranāth del cordón de Chattagrām. Desde entonces, cuando quiera recordarlo, Él aparece frente a mi en su cuerpo sutil”.
 
Era el día de la luna llena de Māgha, el décimo mes del calendario bengalí (29 de marzo de 1915) un día de festival muy especial para la gente del lugar. Kṣitiṣ Thākur no sabía mucho acerca de Beṇīmādhav. Sólo sabía de Bābā Loknāth y de su poder espiritual.  Quería preguntarle muchas cosas más, pero el lugar estaba tan lleno de gente, que no tuvo oportunidad. Se quedó toda la noche en Kalighat con este gran yogui. Durante la medianoche, todos los visitantes se fueron. El área del Templo Kālimātā estaba completamente silencioso. Entonces Kṣitish le contó al yogui acerca de su interés por el Kecarī Mudrā. El yogui se complació de poder mostrarle el Kecarī Mudrā y se pasó tres horas en el cielo. Durante este tiempo, el yogui permanecía en Badha Padmāsana o la postura del Loto atado. Cuando el yogui bajó, una Brahmachārini apareció. Ella había puesto una imagen de Yogeśwarī Kāli en la parte sudoeste del principal Templo Kāli Karunāmayī con sus propias manos.
 
En cuanto tocó los pies del yogui, éste se sobresaltó y le dijo:  “Eres una mujer que pondera poco, no deberías haber tocado mis pies. Bueno, has puesto una imagen de Yogeśwarī Kāli en el principal Templo de Kāli Karunāmayī. Sin embargo, no obtendrás salvación espiritual (el feliz viaje después de la muerte). Eres una criminal, ya que has asesinado seres vivientes. Morirás muy pronto de una severa enfermedad.”


Imagen


​Sorprendentemente la mujer estaba sufriendo de tuberculosis, enfermedad incurable en la época. Yogui Beṇīmādhavnāth también tenía el poder de leer el pensamiento y el poder de predecir el futuro como su amigo Bābā Loknāth. A este tipo de yogui no les gusta la publicidad, no quieren dinero y no desean ningún tipo de lujo o comodidad. Si desean algo de esto, pueden conseguirlo muy fácilmente en unos pocos segundos. Han pasado toda su vida en las zonas inaccesibles de los Himalaya, que son conocidas como Jñānaganj o Jñāna Ganj como fueron descritos por el yogui Doctor. Gopināth Kavirāj en su famoso libro Jñānaganj.
 
Kṣitiṣ Thākur tomó un poco de guava (Guayaba) fresco para el gran yogui. Después de que la mujer se fue, el yogui cortó la guava en cuatro pedazos. Le dio un pedazo a Kṣitiṣ, una a su discípulo y otra para él mismo. Esto fue a las 4 de la mañana.
Luego el yogui tomó el último trozo de guava bajo su palma izquierda y murmuró el sloka:
 
Māyi, āgaccha pashurupa dhārayi ||
“(Oh) madre (Diosa Kāli), toma el disfraz de un animal (siba o zorro) y aparece.”
 
En cuanto el Siddhā yogui dijo este sloka en sánscrito, la madre Kāli apareció de pronto asumiendo la forma de un zorro (siba) y aceptó el pedazo de guava de su mano, para luego salir corriendo. Sabemos que los zorros son animales carnívoros. Sin embargo, este era el poder de un Siddhā yogui como Beṇīmādhavnāth y este no era un zorro ordinario. Esta era la Diosa Kāli, quién aceptó el pedazo de guava de su mano. De hecho, este incidente se encuentra incluido en el estado elevado del Tantra-Sādhanā tradicional y es conocido como “Śivābāli”. Esta Kriyā Tántrica es para ser realizada por una Tantra-Sādhaka en los crematorios o en la raíz de los sagrados marmelos (manzanos) durante la noche. Kṣitiṣ Thākur también tenía experiencia con el Tantra-Sādhanā. Quizás cuando el gran yogui supo sobre él a través del poder de su Siddhi, decidió demostrarle esta Kriyā Tántrica. Kṣitiṣ Thākur también mencionó que tuvo una sensación diferente a la habitual cuando se comió el pedazo de guava. Su estómago quedó Satī sfecho, de manera que no necesitó comer nada más durante la noche.

Imagen
Al llegar el día, yogui Beṇīmādhavnāth recitó el gurú Dhyāna y el gurústav con su dulce voz, dijo:  “Gurú Dhyāna durante estas horas puede hacer todo el resto del día más luminoso y hacer que la mente se concentre en la morada de Brahma.”
 
Beṇīmādhavnāth podía hablar en sánscrito puro de manera fluida, con la pronunciación védica correcta. Sus ojos estaban tornados durante toda la noche, como los de Bābā Loknāth. Le recomendó a Kṣitiṣ que lo cantará (Japa) diez mil veces.

Kṣitiṣ Thākur le dijo sobre su experiencia con el gran yogui Beṇīmādhav a Śrī Kedāreswar Sengupta el cual lo incluyó en su libro: “Śrī Śrī Loknāth – Mahātya”. 

Tiempo después, el yogui dijo que establecería un Āśram en Ṛṣikesh. Hasta allí también llegó Śrī Kṣitiṣ Bhaṭṭāchārja quien se convirtió en devoto de Beṇīmādhavnāth Brahmachāri, luego de haber visto a Bābā Beṇīmādhavnāth realizar el Kecarī Mudrā, manteniéndose en el aire en la postura de Baddha Padmāsana por más de tres horas. Bābā Beṇīmādhavnāth solía sentarse la mayoría del tiempo en Padmāsana. Eso significa que su postura favorita era Padmāsana, como Bābā Loknāth amaba a su vez, sentarse en la postura de Gomukhāsana.

Alrededor de 1930, Bābā Beṇīmādhavnāth fue al pueblo de Lāṅgalbhanda de Nārāyaṇganj en Bānglādeś, que se sitúa a las orillas del sagrado río Brahmaputra y está solo a 12 kilómetros de Bārodi. Se hizo muy popular en el lugar y la gente, que lo respetaba mucho, solía llamarlo ‘Buro Sādhu Bābā’. Muchos se volvieron sus devotos, entre ellos el Doctor Nalinī Cakraborty, nuero del Jamindār (terrateniente) de Rāmgarh. En Lāṅgalbhanda Bābā Beṇīmādhavnāth pasó sus últimos días.
 
Narendra Lal Goswāmi, era uno de los grandes devotos de Bābā Beṇīmādhav, que solía cuidarlo durante este tiempo. En aquella época, Bābā tenía más de 200 años de edad. Dejó su cuerpo físico sentado en postura de Yoga a las orillas del Brahamputra el 9 de junio de 1937 (en el calendario bengalí el 26 de Jaishtha, 1337). Más tarde, después de la división de Bengala, Narendra Goswāmi llegó a Bengala Occidental y se quedó en el pueblo de Joykṛṣṇapur en Nadia. Allí hizo un templo en Singha Bagan, por la memoria de su Sādhu Beṇīmādhavnāth Brahmachāri.
 
Durante mi visita a Bānglādeś, fui hasta el pueblo de Lāṅgalbhanda varias veces. El Āśrama de Śrī Beṇīmādhavnāth se encuentra a las orillas del río Brahmaputra en Rājghāt. Me encontré allí con Śrī Naresh Chandra Dās, quien ha estado haciendo adoración en este lugar todos los días por los últimos 15 años. Antes que él, Śrī Paritosh Cakraborty, su padre Śrī Bishu Cakraborty y su abuelo Śrī Balāi Cakraborty solían hacer la adoración en este Āśrama. También conocí al señor Jāhāngir, quién estaba cuidando el sostenimiento financiero del Āśrama. El señor Jāhāngir hizo la imagen de Beṇīmādhavnāth gastando parte importante de su fortuna. Sin embargo, se necesita ayuda para poder embellecer y renovar el Āśrama.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Escuela está afiliado a
    • Visión, Misión y la tradición de Loknath Brahmachari
    • El Gurú-Shishya Parampara
    • Fundador de Escuela Loknath en Chile, América del Sur
    • Satsaṅga
  • Profesores
    • Profesores internacionales
    • Código de Ética y Conducta
    • Institute of Indian Yoga Therapy
  • Los Yoguis
  • Clases y Talleres
    • Aṣṭāṅga Yoga (Yoga Sūtras de Patañjali)
    • Anatomía Sutil de Yoga y su relación con el cuerpo físico
    • Talleres de Vida Humana....
  • Cursos
    • Formación de Profesores de Yoga (RYT500)
    • Programa de Formación Profesional de Yogaterapeutas Loknath
    • Especialización Yoga Embarazadas 30 Hrs.
    • Especialización Adulto Mayor 30 Hrs. >
      • Curso Intensivo De Inmersión En El Estilo De Vida Yóguico Agosto. 2018 >
        • Tanishta (Francisca Nuñez) >
          • Brahmacharini Ma Lakshmi
          • Sarswati (Andrea Viterbo)
          • Durga Prasad (Daniel Donoso)
          • Radhika (María José Álvarez Moya)
          • Chandrika (Paz Ulloa)
          • Pujarini (Barbara Arriagada)
          • Sangita (Magdalena de la Cerda Oneto)
          • Bhakti (Daniela León)
          • Dayamayi (Paula Tello Thompsom)
          • Radharani Kaviria Díaz
          • Rodrigo Gruebler Stevenson
          • Durga Devi (Sylvia Quevedo)
          • Durga Devi (Paulina Mendoza Chico)
          • Shiva Nath (Caio Nibon)
          • Deva Mata (Kenny Matthei)
          • Mahāyogī Śrī Śrī Bābā Loknātha Brahmachārī
          • Mahāyogī Śrī Śrī Beṇīmādhaba Nāth Brahmacārī
          • Mahāyoguī Śrī Śrī Śrī Trailaṅga Swāmi
          • Gṛhī Yogi y Paṇdit Śrī Śrī Bhagabān Nāth
          • Śrī Kuladānanda Brahmachāri
          • Śrī Śrī Vijoy Kṛṣṇa Goswāmi
          • Śrī Brahmānanda Bhārati (1827-1920)
          • Śrī Jānakinātha Brahmachāri (1860-1940)
          • Gurudev Mahāyogī Śrī Śrī Thākur Jānakinātha Brahmacārī
          • Śiva liṅgam
          • Módulo Residencial de Yoga en Loknath Yogashram
          • La naturaleza y los animales del Ashram
          • Shambhu Nath (Jorge Eduardo Torres Rosas)
          • Brahmacharini Añjali (Valentina Oñate M)
          • Puja Devi (Valentina Salinas D)
        • Formación Instructores Yoga para Niños 300 Hrs.
        • Yogachitrini Jayalalita
        • Yogacharya Kedarnath
  • Publicaciónes
  • Ashram
  • Contacto
  • Jaya (Cristina Martín Valenzuela)